Ruta RÍO BREIRO al RÍO COROÑO en silla de ruedas

Uniremos en una sola ruta tres de los muchos espacios naturales que nos ofrece Boiro. Comenzaremos en el Paseo Fluvial del Río Breiro para terminar en el Estuario del Río Coroño, dos espectaculares senderos que uniremos con el Paseo Marítimo de la Playa de Barraña y sus vistas a la ría de Arousa.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Paseo Fluvial del Río Breiro (BOIRO) A Coruña: 42.64794478970153, -8.878453613621481
🅱️ Paseo Fluvial del Río Coroño (BOIRO) A Coruña: 42.64534057807715, -8.893237949933992
🆎 4,7 km ⏱️2,5 h ➡️ IDA  
Paseo Marítimo de Barraña  
Mayormente Dificultad Baja, con algún punto de Dificultad Media y Alta.
TIPO DE SUELO: Tierra compacta/ Cemento/ Madera/ Hierba
ÚLTIMA VISITA: 26/05/2022 
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Ruta dividida en 3 etapas:

ETAPA I: Paseo Fluvial del Río Breiro
🅰️ 42.647814426682146, -8.878449230277152
🅱️ 42.63916879530575, -8.880648641518276
🆎 1,2 KM NO
Mayormente Dificultad Baja.

Comenzamos la ruta entrando en el Paseo Fluvial del Río Breiro a través del acceso de la Carretera Abanqueiro. La pendiente de entrada está asfaltada, es de largo recorrido y su pendiente es leve. Dispone de barandilla y su ancho de paso es superior a 2 metros.

Otro buen acceso al paseo lo podemos encontrar a pocos metros de aquí por la Avenida de la Constitución, en donde además hay dos plazas reservadas de aparcamiento (se puede ver la ubicación en el Mapa adjunto).

Al finalizar la anterior pendiente cogemos la rampa asfaltada que encontramos a nuestra derecha, también con leve pendiente, que nos permitirá adentrarnos en el paseo fluvial.

A lo largo de todo el Paseo Fluvial del Río Breiro no encontramos apenas pendientes y su ancho de paso es superior a 2 metros. El suelo es de tierra compacta, puntualmente con zonas irregulares por  desgaste que son incómodas  pero de dificultad leve.

Llegamos a una zona de merendero cuyo acceso es por hierba que no presenta baches. La altura de las mesas permite aproximarse por sus laterales desde una silla de ruedas, aunque no del todo  porque mis rodillas chocan algo con la pata.

En paseo dispone de bastantes bancos con apoya brazos a lo largo de todo su recorrido y de muchas zonas de hierba a la sombra con buen acceso.

Nos dirigimos a la pasarela de madera a nuestra izquierda que tiene una leve pendiente. Este rincón nos permite acercarnos al cauce del río Breiro y disfrutar de la gran belleza del lugar.  

Seguimos recorriendo el sendero rodeados de árboles de ribera como abedules, sauces o alisos. Nos faltarán unos  350 metros hasta la salida.

Llegamos al final del Paseo Fluvial del Rio Breiro que desemboca en la Avenida de Barraña. Si seguimos en línea recta, y a tan sólo dos pasos de cebra accesibles, llegaremos al Paseo Marítimo de Barraña.

ETAPA II: Paseo Marítimo de Barraña
🅰️ 42.63916879530575, -8.880648641518276
🅱️ 42.64143388003292, -8.89701273201201
🆎1,7 KM.
Mayormente Dificultad Baja, con algún punto de Dificultad Alta.

Accedemos a la Playa de Barraña por la Calle Alameda Barraña por un itinerario asfaltado sin pendiente. No recorreremos el paseo desde su comienzo, unos 500 metros más a nuestra izquierda, sino que lo haremos desde la parte más próxima a nuestra salida del Paseo Fluvial del río Breiro.

Todo el itinerario del paseo es de cemento y no tiene pendientes. Sólo las encontraremos en los accesos a dos de los cuatro aseos adaptados de los que dispone la playa. También veremos pendientes moderadas en los accesos al arenal.

La espectacular zona verde que bordea el arenal de la playa de Barraña nos regala la posibilidad de disfrutar entre sol y sombra de estas vistas.

Disponemos de varias zonas de merendero cuyas mesas son accesibles para personas usuarias de silla de ruedas (¡Y sin choque de rodillas!).

Casi  a la mitad del paseo marítimo vemos una de las entradas a la playa con un puesto de socorrismo. Aquí no hay entrada accesible al arenal, pero nos acercamos para leer su panel informativo: del 1 de Julio al 15 de Septiembre se dispone de pasarela accesible al arenal y de servicio de silla para baño adaptado (silla anfibia) en horario de 12h a 20h (festivos hasta las 21h).

A pocos metros  vemos unos aseos públicos y el adaptado sería el de la puerta de la derecha. Todos se encuentran cerrados (estarán abiertos sólo en temporada de verano).

A 250 metros encontramos otros aseos públicos a los que se accede a través de una leve pendiente de madera.

El aseo adaptado está abierto pero no puedo abrir bien la puerta porque roza con el suelo. Si no es con ayuda yo no podría entrar ni salir. La iluminación del aseo es escasa; proviene del exterior a través de unas pequeñas rendijas (aquí nos viene bien la linterna del móvil). Dispone sólo de una barra de sujeción, el espacio de giro es escaso (de apenas  1,2 m) y el paso al lavabo es más que justo. Si, se puedo usar, pero con limitaciones. Es sobre todo la dureza de la puerta lo que añade dificultad alta.

Pasamos por delante del Club de Piragüismo de Rías Baixas al que pertenece Adrian Mosquera, el primer piragüista de Galicia que ha participado en unos Juegos Paralímpicos  (Tokyo 2021).

Aquí encontramos un acceso a la playa en donde se dispondrá de pasarela de madera del 1 de Julio al 15 de septiembre. Su pavimento es de adoquines, con una zona bastante irregular, y con una pendiente moderada.

En los siguientes 200 metros encontraremos cuatro plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (disponible sus ubicaciones en el Mapa adjunto), todas ellas colindantes con la acera del paseo marítimo.

Encontramos otro de los accesos a la playa así como un aseo adaptado (este sólo abierto en temporada de verano). Esta pasarela de madera dispondrá a su término de acceso al arenal en temporada de verano.

Volvemos de nuevo a la acera para buscar en nuestra ruta algún lugar en el que comer.

Encontramos en pleno paseo marítimo el restaurante “Estrella de Mar”. El acceso es a través de rampa con pendiente moderada. Accedemos al interior del local que tiene bastante espacio para moverse y las mesas son accesibles.

Salimos del local y lo bordeamos por fuera para acceder a su espectacular terraza con vistas a la playa, riquísimo pulpo el que nos sirvieron y todo esto compartido con muy buena compañía.

Dejamos ya a nuestra espalda las aguas turquesas y cristalinas de la Playa de Barraña para dirigirnos a la última etapa de nuestra ruta; el Paseo Fluvial del Río Coroño.

ETAPA III: Paseo Fluvial del Río Coroño
🅰️ 42.64143388003292, -8.89701273201201
🅱️ 42.64286235388669, -8.892469069932394
🆎 1,8 KM NO
Mayormente Dificultad Baja, con algún  punto de Dificultad Media.

Cruzamos el paso de cebra accesible que nos encontramos enfrente del restaurante “Estrella de Mar”.

Entramos en el Paseo Fluvial del Rio Coroño. Casi todo el trayecto será de tierra compacta, salvo las pasarelas de madera que nos encontraremos al final. Todo el sendero tendrá un ancho de paso superior a 2 metros. No encontraremos prácticamente pendientes en los primeros 300 metros de nuestro recorrido.

Dispone de zona llana habilitada con mesas accesibles.

Persona en silla de ruedas recorriendo el sendero del Paseo Fluvial del Río Coroño.

Entramos ya en el corazón del paseo bordeando el río Coroño, considerado como uno de los parajes naturales más hermosos de Boiro.

Nos encontramos con otra zona de descanso habilitada con una mesa accesible, una oportunidad para disfrutar de la riqueza paisajística. De elegir un lugar en  toda la ruta, éste es mi favorito.

Me encanta esta maravillosa idea del ayuntamiento de Boiro ¡Y accesible! Es un “Nido de libros”; coge, lee y disfruta de la lectura (libros donados por vecinos).

Nos encontramos a medio camino con un par de pendientes de apenas dificultad. Lo que sí presentará dificultad moderada son algunos tramos cuyo suelo de tierra compacta está desgastado.

Subimos una pasarela de madera de unos 15 metros de recorrido con leve pendiente.

Obligado hacer una pausa en este mirador desde el que se puede contemplar las hermosas vistas del lugar, resultado del trabajo de recuperación de este importante espacio natural. Este mirador dispone a cada uno de sus lados de un banco accesible, entre otras muchas cosas porque tiene apoya brazos.

Tendremos que salir del parque y continuar por la acera para acceder a la parte final de este paseo fluvial (señalizado en el Mapa adjunto).

Atravesamos una calle que comienza con una pendiente moderada de largo recorrido de dificultad media y al finalizar cogemos el siguiente desvío a mano derecha.

Varios tramos de pasarelas de madera nos acercan a la zona final de esta ruta. Estas pasarelas comienzan con leves pendientes y aumentarán al final hasta convertirse en pendientes moderadas.

A pocos metros llegamos a una pasarela (con leve pendiente) que termina con un desnivel de unos 3 centímetros que bajaremos con moderada dificultad.

Terminamos nuestra ruta descubriendo una zona de merendero con mesas accesibles. Son de esos sitios tranquilos, lleno de contrastes de luz y color. Sin duda es un lugar con encanto. Aquí finalizo la ruta quedándome de nuevo en buena compañía, sobre todo agradecida por toda la amabilidad y atención que he recibido en Boiro. ¡Hasta pronto!

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.