Ruta CAION A BALDAIO en silla de ruedas

Una de las rutas costeras más impresionantes de A Coruña que nos permitirá contemplar toda la fuerza del océano Atlántico mientras nos damos la oportunidad de desconectar con la belleza de su naturaleza.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Playa de Caión (Laracha) A Coruña: 43.3141680318376, -8.609137022077006
🅱️ Playa de Baldaio (Carballo) A Coruña: 43.29958192704406, -8.664202417973417
🆎 7 km ⏱️3 h ➡️ IDA  
Playa da Pedra do Sal/ Playa de Baldaio  
Mayormente Dificultad Media con algunos puntos de Dificultad Alta.
TIPO DE SUELO: Asfalto / Tierra compacta con  gravilla/ Hierba
ÚLTIMA VISITA: 31/06/2021 
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Ruta dividida en 3 etapas:

ETAPA I: De Playa de Caión a Leira
🅰️ Playa de Caion (Laracha): 43.3141680318376, -8.609137022077006
🅱️ Leira (Laracha): 43.30795111163013, -8.629424612245984
🆎 2,8 KM NO
Mayormente Dificultad Baja con algún punto de Dificultad Alta .

Iniciamos nuestra ruta dejando a nuestra espalda la Playa de Caión que no es accesible. Saliendo de su Zona de Aparcamiento cogemos a mano derecha la carretera asfaltada de Lema que presenta una moderada pendiente. A pocos metros nos encontramos un desvío a la derecha cuya señalización nos indica que estamos en el Sendero de Saldoiro.

Esta primera etapa, mayormente llana y de tierra compacta, no tendría apenas dificultad si no fuese por el mal acceso a la pasarela que nos encontramos a su inicio. Esta presenta deficiencias por ambos lados difíciles de salvar sin ayuda de una o dos personas para pinzarnos la silla. La única alternativa a este obstáculo sería seguir por la carretera de Lema, opción que no recomiendo por la posible afluencia de tráfico.

Los siguientes 500 metros del Sendero de Saldoiro transcurren a través de un tramo de pavimento compacto de leve pendiente que presenta apenas irregularidades.

Continuamos por a una pista llana de tierra compacta, sin tráfico de vehículos, que nos permite bordear y disfrutar de la belleza del litoral gallego del municipio de Laracha. En la mayor parte de esta ruta no encontraremos zonas de sombra en donde resguardarnos del sol o de la lluvia, importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el día de nuestra actividad.

El camino de tierra compacta finaliza en escaleras que sorteamos atravesando una zona de vegetación a través de un estrecho sendero de pendiente moderada que nos facilita el paso.

Seguimos por otra pista llana de tierra compacta que bordea el litoral poco más de 1 kilómetro y nos llevará al pueblo de Leira (atención con el tráfico ocasional de vehículos).

Os encontraréis con un paisaje de tal belleza que os costará no pararos para haceros  fotos con estas espectaculares vistas.

Finalizada la pista de tierra compacta, y antes de entrar en el pueblo de Leira, vale la pena hacer una pausa para contemplar el “Mar Baixo de Leira” que comprende varias playas desde Leira  hasta Arnela.

Entramos en este pequeño pueblo recorriendo una carretera asfaltada, en bastante buen estado, que tiene en su recorrido algunas pendientes pronunciadas de corto recorrido que bajaremos despacio.

Leira está dentro de la parroquia de Rebordelos (Carballo), perteneciente a la comarca de Bergantiños. Su recorrido no supera los 200 metros y en el 2019 contaba con catorce habitantes (según datos del IGE).

Antes de salir del pueblo de Leira nos encontramos con un crucero formado por un pedestal y una sencilla cruz de cantera que constituye un bien de interés cultural.

ETAPA II: De Leira a Playa de Arnela
🅰️ Leira (Laracha): 43.30836982082571, -8.629682430957105
🅱️ Playa de Arnela (Laracha): 43.307373380998776, -8.644745390339796
🆎1,6 KM. NO
Mayormente Dificultad Alta.

Dejamos atrás Leira y cogemos en la siguiente bifurcación de la carretera da Pedra do Sal el camino de la derecha.

En esta etapa nos encontraremos con tres tramos de pendientes que requieren de especial atención porque presenta surcos y zonas de abundante gravilla, siendo de dificultad alta. La primera de ellas es una pendiente pronunciada de bajada con surcos en la tierra por desgaste y gruesa gravilla que puede provocar derrape de las ruedas de la silla perdiendo el control de su dirección. Por ese motivo recomiendo (si se lleva silla de ruedas eléctrica con tracción trasera) que se baje marcha atrás contando siempre con la ayuda de una o dos personas. Para este tipo de tramos yo llevo siempre un cinturón de sujeción al respaldo de la silla.

Seguimos por un tramo de apenas 10 metros que presenta una leve pendiente pero con abundantes surcos que complica su paso, lo que nos obliga a sortearlos con cierta maestría.

La segunda pendiente pronunciada también presenta surcos y gruesa gravilla con lo que también recomiendo bajarla con las misma precauciones que la anterior.

Después de superar las anteriores pendientes pronunciadas, podemos relajarnos con los siguientes 500 metros de pista llana y tierra compacta sin pendiente. Iremos pegados al mar lo que nos permite descubrir calas desconocidas del Atlántico y puntos de encuentro de surfistas. Atención con circulación de vehículos ocasional.

La tercera pendiente pronunciada nos toca subirla y, al igual que las anteriores, presenta surcos por desgaste y abundante gravilla. En este caso, aunque también necesitamos ayuda, la dificultad es algo menor que las otras porque es cuesta arriba. Yo la subo de frente y, al llevar mi silla tracción trasera, el riesgo a derrapar se reduce bastante aunque advierto que no del todo.

Finalizamos esta etapa llegando a una pista de tierra compacta de leve pendiente que nos lleva a la Playa de Arnela cuyo único acceso es a través de escaleras.

En esta misma zona hay una explanada en donde podemos disfrutar de las vistas que ofrece Arnela y de paso hacemos un descanso bien merecido.

ETAPA III: De Playa de Arnela a Playa de Baldaio
🅰️ Playa de Arnela (Laracha): 43.30577167919798, -8.644940936067465
🅱️ Playa de Baldaio (Carballo): 43.29958192704406, -8.664202417973417
🆎 2,6 KM Playa da Pedra do Sal
Mayormente Dificultad Media.

Salimos de  la Playa de Arnela continuando por una carretera asfaltada con una pendiente de subida muy pronunciada que con silla de ruedas eléctrica se realiza con dificultad media pero en caso de hacerse con silla de ruedas manual puede que se requiera de ayuda de otra persona para empujar.

En la siguiente bifurcación no cogeremos ningún desvío y seguiremos en línea recta, esta vez continuando nuestro camino por una pista de tierra compacta.

Este tramo de tierra compacta, sin apenas pendiente, presenta zonas de gravilla gruesa  con surcos de dificultad media que terminará desembocando en una carretera que cogeremos dirección a mano derecha.

En el siguiente desvío bajamos por la carretera que se encuentra a mano izquierda cuya inclinación en sus primeros metros es pronunciada pero pronto se suavizará a pendiente moderada.

El arcén no está en condiciones de recorrerlo en silla de ruedas por lo que tenemos que ir por el límite derecho de la calzada estando atentos al tráfico. Continuamos por una pendiente moderada de bajada y cogemos su segundo desvío a mano derecha.

De nuevo tenemos que ir por la calzada atentos al tráfico porque la acera de este siguiente itinerario no es accesible. A 100 metros vemos ya de frente la Playa da Pedra do Sal en la que no vi pasarela accesible al arenal. Recomiendo hacer una parada para tomar algo en un foodtruck con mucho encanto a pie de playa llamado el Chiringuito Baldaio Ana. Desde su terraza a pie de playa disfrutarás de su comida, atención y buen ambiente (sólo abierto en temporada verano).

¡Primer aseo accesible que encontramos por ahora en esta ruta!

Salimos de la playa por donde hemos entrado recorriendo de nuevo los 100 metros por la calzada. Después cogemos el primer desvío que nos encontramos a mano derecha para desviarnos a pocos metros de nuevo a mano derecha y finalmente a otros pocos metros elegiremos por tercera vez el desvío de mano derecha. Todo este tramo, y el que nos queda para finalizar esta etapa, lo haremos por la calzada.

Seguimos en línea recta por un tramo de 600 metros de carretera circulando por la calzada porque el arcén de ninguno de los lados es accesible. Atención con el tráfico.

Finalizamos el tramo de carretera y giraremos a la derecha. Atención de nuevo con el tráfico de vehículos de entrada y salida a la playa.

Recorremos una pendiente moderada de unos 300 metros de pista de tierra compacta con fina gravilla y arena que se atraviesa con baja dificultad. Esta pista nos lleva a la zona del aparcamiento de la Playa de Baldaio.

Después de atravesar la zona de aparcamiento de la Playa de Baldaio (también llamada Saiñas) nos encontramos con una pendiente moderada de entrada a la pasarela de tablillas de madera que nos permite acceder hasta el arenal. Las instalaciones disponen de baños y duchas adaptadas, silla anfibia y personal de apoyo en temporada de verano.

Hemos llegado a uno de los espacios naturales más importantes de Galicia en donde podemos ver un gran complejo de dunas además de cómo confluyen mar y laguna (Marismas de Baldaio). Perfecto final de nuestro recorrido porque nos encontramos en uno de los lugares perfectos para respirar hondo y dejarnos llevar por el propio ritmo de la naturaleza.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.