Nuestro objetivo será unir la salida de A Coruña con la costa del concello de Oleiros. Comenzaremos en el Parque de San Diego y llegaremos hasta la Playa de Bastiagueiro. Os mostraré alternativas para esquivar más de un problema en nuestro camino y poder disfrutar de la belleza de la costa atlántica. ¡Vamos a ello!
💡 DATOS RUTA |
---|
🅰️ Parque de San Diego. A Coruña (A Coruña): 43.354842035017384, -8.394897779993437 🅱️ Playa de Bastiagueiro. Oleiros (A Coruña): 43.34099968458748, -8.360606630277017 🆎 7,3 km ⏱️3 h ➡️ IDA ![]() ![]() TIPO DE SUELO: Tierra compacta/ Asfalto ÚLTIMA VISITA: 21/09/2022 |
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer. |

Iniciamos nuestra ruta en el Parque de San Diego del concello de A Coruña. Su suelo es asfaltado y su camino central no tiene pendiente.

El parque dispone de aseo público adaptado en su entrada por la Avenida del Ejército (al lado del carril bici). En su interior encontramos un inodoro con dos barras de apoyo, un lavabo sin espejo y espacio suficiente para el giro de una silla de ruedas.

Terminamos el parque y continuamos por el itinerario junto al carril bici. A nuestra izquierda, entre las rejas blancas, podremos alcanzar a ver la Playa de Oza y su pantalán.

En el siguiente tramo se señaliza que es compartido con ciclistas.

Este camino asfaltado finalizará en una pendiente pronunciada de subida que desembocará en la Avenida del Pasaje.

Seguimos por la acera de a mano izquierda que nos lleva a las Xubias de Arriba . Especial atención en un tramo que tiene un ancho menor de 2 metros y carece de valla de protección de caidas. Descarté la alternativa de ir por delante de los chalés de la Avenida del Pasaje porque hay aceras sin rebajes adecuados.


Delante de la Escuela Universitaria de Enfermería nos encontramos con un desnivel en la acera en mal estado. Necesitaremos la ayuda de una persona para superarlo porque su dificultad es alta.
Intenté evitar este tramo cogiendo la acera de enfrente, pero tuve que darme la vuelta al encontrarme una placa levantada en el suelo que me impidió el paso.

Pasamos por delante del Hospital de Oza. Sí, ya sé que es sorprendente que la acera que nos hemos encontrado atrás lleve a un hospital.


Cruzamos sin problema el paso de cebra de enfrente al hospital y cogemos a mano izquierda. En esta acera nos encontraremos al final con una pendiente moderada en su vado de bajada.

Pasaremos por delante de la Escuela de Terapia Ocupacional pero tendremos que ir por la calzada ya que no hay ni acera ni arcén. Toda este calle tiene una pendiente pronunciada (con mi silla de ruedas eléctrica la dificultad es moderada).


Llegamos a una zona llana que nos permitirá recorrer aproximadamente 1,5 kilómetros de la Avenida del Pasaje.

Desde esta avenida las vistas de la costa de Santa Cristina son impresionantes. Aunque recomiendo ir con cascos de música porque el ruido del tráfico en esta Avenida del Pasaje es ensordecedor.

Las aceras están en buen estado, el ancho de paso en general no es menor a 1,5 metros y apenas hay pendientes. Pasamos por delante del hospital Materno Infantil en donde hay una parada de autobús urbano dirección al centro coruñés.

Todo el trayecto hasta Santa Cristina dispondrá de adecuados rebajes en sus aceras.

Llegamos al Puente del Pasaje (para mí el tramo más ruidoso de toda la ruta). A su comienzo vemos una rampa de bajada a nuestra izquierda que lleva al Paseo del Burgo, pero este camino lo dejaremos para otra ocasión.

Al terminar el puente ya estamos en Santa Cristina. Si seguimos recto y cogemos su avenida principal nos encontraremos con varias aceras con malos rebajes. Por ese motivo aconsejo desviarnos ahora a mano izquierda por la Rúa Estaleiro para desembocar en el paseo de la ría.

Bajaremos toda la Rúa Estaleiro, que está en pendiente moderada, hasta llegar al paseo de la ría. Una vez en el paseo iremos a mano derecha.


El Paseo de la Ría de Santa Cristina alterna suelo cementado y de tablas de madera. No tiene pendientes salvo una pronunciada de adoquines en uno de sus extremos (el que lleva al Parque de Beiramar) pero hoy no iremos hasta allí.


Una vez terminamos el paseo de la ría llegamos al Paseo Marítimo de Santa Cristina. Su playa dispone de pasarela de madera a la que se accede a través de una rampa con leves pendientes y barandilla. Dispone de silla anfíbia para bañarse. Los socorristas me informaron que no conocen ningún aseo adaptado en la zona.


Al final del paseo de la playa nos encontramos un desvío a nuestra izquierda que nos permitirá seguir bordeando la costa de Santa Cristina. Este tramo comienza con una leve pendiente de bajada. Luego habrá dos pendientes pronunciadas de muy corto recorrido. En mi caso, y con silla de ruedas eléctrica, las recorrí con moderada dificultad.

Desde la zona de descanso del final de este paseo podemos alcanzar a ver gran parte de la costa coruñesa y la de Oleiros.

Saldremos enfrente por la Rúa Polvorín. Aunque esta calle de unos 250 metros tiene una pendiente pronunciada, es la mejor manera de llegar a Bastiagueiro. La otra opción, ir la Avenida Ernesto Che Guevara, no es viable porque hay aceras sin rebaje o demasiado pronunciados.


Al salir de la Rúa El Polvorín elegimos el camino a nuestra izquierda. Pasaremos por delante del Parque de Nirvana que tiene unas vistas privilegiadas de la costa atlántica.

Dejamos atrás el parque y seguimos el itinerario peatonal junto al carril bici. El suelo estará asfaltado, en buen estado y alcanza el ancho de paso de 2 metros.

Llegamos ya a la zona ajardinada de Bastiagueiro por la Rúa Anguias. Habrá alguna pendiente moderada pero de baja dificultad.

Cogemos el segundo desvío que lleva a la Playa de Bastiagueiro.

Llegamos a la playa en donde su panel informativo muestra el símbolo de accesibilidad. De sus tres accesos, sólo uno dispondrá en temporada de verano de pasarela de madera al arenal (cerca del Local municipal para eventos de Bastiagueiro).

Nos dirigimos hacia una de las salidas de la playa. Allí encontraremos otra de las rampas de acceso a la playa con pendiente moderada. A unos pocos metros de ahí está la zona de entrada y salida de vehículos.

Los aseos de la Playa de Bastiagueiro no son accesibles. Los socorristas no conocen ningún aseo adaptado en la zona.

Terminamos nuestra ruta en la Playa de Bastiagueiro, una playa tranquila e ideal para disfrutar del día. Desde aquí estaríamos sólo a 300 metros de la entrada al paseo por el Parque 13 Rosas, del que ya os hablé en otra ocasión (https://sobreruedasycaminos.com/13-rosas-galeras/). Yo lo dejaré para otro día porque ¡ya casi no me queda batería¡ 😅
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD? |
---|
![]() ⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto. NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo. ![]() ⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido. ⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas. ![]() ⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido. ⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda. ⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas. NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso. |
TIPOS DE PENDIENTES |
LEVE: no superior al 6% MODERADA: entre el 6% y el 10% PRONUNCIADA: superior al 10% |
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica. |