Ruta RÍO ANLLÓNS POR CARBALLO en silla de ruedas

Dentro de la comarca de Bergantiños, recorreremos el Paseo Fluvial do Anllóns que atraviesa el casco urbano de Carballo. Uno de los puntos más atractivos de la ruta será O Bosque do Añón, cuyos paisajes a la vereda del río están llenos de magia.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Rúa Muiño do Quinto 8. Carballo (A Coruña): 43.20656748916737, -8.699598649395682
🅱️ Ponte de Bértoa. Carballo (A Coruña):
43.22104661349088, -8.674997490042527
🅰️ 🅱️ 🅰️ 8 km ⏱️4 h ➡️ IDA  Y VUELTA
SI  
(Estación de Autobuses Carballo)
Mayormente Dificultad Baja, con algún punto de Dificultad Media y Alta.

TIPO DE SUELO: Tierra compacta/ Cemento
ÚLTIMA VISITA: 16/09/2022 
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Quise aprovechar esta ruta para comprobar también la accesibilidad de la línea de autobuses de A Coruña-Carballo con la compañía de autocares Arriva (https://arriva.es/es/galicia/para-viajar/lineas-horarios). Debemos llamar con una antelación mínima de 24 horas al teléfono que pone a disposición la Xunta de Galicia (988 687 800) para que nos confirmen la disposición de autobús adaptado en el horario que nos interese.

Todo parecía salir de diez 👌 porque la plataforma elevadora del autobús había funcionado. Sin embargo el chasco fue al llegar a la Estación de Autobuses de Carballo ¡Todos los andenes tienen escalón!.

Ante la falta se rampas la única forma para acceder a los aseos públicos de la estación es salir del recinto, bordearlo por fuera y entrar por la zona de cafetería. ¡Y llegué a los Aseos Adaptados!. Importante: Fueron los únicos que encontré en toda la ruta.

La Estación de Autobuses se encuentra en medio del Paseo Fluvial do Anllóns, a unos 800 metros de uno de sus extremos al cual nos dirigimos.

Llegamos hasta la entrada del Paseo Fluvial do Anllóns situada en la Rúa Muiño do Quinto. El panel informativo nos indica que el río cruza de uno a otro extremo el casco urbano de Carballo.

Prácticamente la totalidad del recorrido será de tierra compacta sin apenas pendientes, salvo en el casco urbano que nos encontraremos con suelo asfaltado, pasarelas de madera y algunas pendientes moderadas.

Este paseo es fruto de los trabajos de recuperación de los márgenes del río desde el molino do Quinto hasta la parroquia vecina de Bértoa. Conforman aproximadamente unos 7 kilómetros de ida y vuelta.

Entramos ya en el casco urbano de Carballo y cogemos la pasarela de madera que encontramos a nuestra izquierda. Tendrá una leve pendiente tanto de bajada como de subida, de baja dificultad.

Una vez salimos de la pasarela nos encontramos con una zona urbana bastante accesible, tanto en aceras como en pasos de cebra. Los problemas de accesibilidad nos los encontraremos más adelante y tranquilos que os los detallaré lo mejor que pueda.

Antes de continuar la ruta del paseo fluvial, os recomiendo callejear un poco para descubrir la magnífica iniciativa municipal de arte urbano de «Derribando paredes con pintura» que cuenta ya con 60 obras de arte. ¡Un auténtico museo al aire libre! (más información en https://derrubandomuros.gal/)

Retomamos el camino atravesando el casco urbano para enlazar con la segunda parte del Parque Fluvial del Anllóns. Así que cogemos la Rúa Río Anllóns que no presenta pendientes y tiene un buen ancho de paso.

Seguimos por la Rúa Río Miño (donde está la Oficina de Correos) que tiene una inclinación moderada pero la bajada de la acera es muy pronunciada. Yo la bajé marcha atrás. Os recomiendo pedir ayuda para hacerlo.

La siguiente acera tiene escalón así que la esquivamos cogiendo el paso de cebra para enlazar con la pasarela de enfrente.

Tenemos que ir por el arcén de nuestra derecha unos 300 metros porque por el otro lado del río nos encontramos escaleras. Una vez terminado este tramo, cogemos a mano derecha la acera de la Rúa Sol.

En Rúa Sol nº65, justo en el acceso al paseo fluvial, nos encontramos con esta fantástica terraza de la Cervecería Amsterdam. Desde aquí podemos tomar algo y disfrutar de sus vistas al Paseo Fluvial do Río Anllóns. La entrada al local y a la terraza son accesibles, pero no sus aseos.

Entramos por la pasarela de acceso al paseo fluvial (está al lado de la Cervecería Amsterdam). Esta rampa tiene un leve pendiente y su suelo es de madera.

El camino de O Bosque do Añón es de tierra compacta en bastante buen estado, sin apenas pendientes y tiene en general un ancho mínimo de dos metros.

Puntualmente nos encontraremos con algunas zonas más desgastadas o con alguna raíz de árbol pero no supondrán gran dificultad. Encontraremos puentes para cruzar al otro lado del río aunque yo aconsejo siempre ir por el lado izquierdo al río si miramos hacia Bertoa. La pendiente de acceso a los puentes será moderada.

Llegamos a O Bosque do Añón, un maravilloso refugio para disfrutar de la naturaleza y su tranquilidad. Son de estos lugares que tienen una magia especial.

He tenido la oportunidad hace unos meses de pasear por el Paseo Fluvial de Laracha y ahora lo hago por el de Carballo. No sabría cuál elegir, así que os animo que visitéis los dos 😉

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.