Ruta RÍO ANLLÓNS POR LARACHA en silla de ruedas

Recorreremos uno de los senderos con mayor encanto de la comarca de Bergantiños; el Paseo Fluvial del Río Anllóns que se extiende desde Gabenlle hasta Formigueiro. Además visitaremos el Área Recreativa de Gabenlle y disfrutaremos de toda la belleza de este rincón de la ribera gallega.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Área Recreativa Gabenlle. Laracha (A Coruña): 43.238701458598946, -8.570232720415627
🅱️ Muiño O Formigueiro. Laracha (A Coruña): 43.241886879142065, -8.58810031105501
🅰️🅱️🅰️4,5 km ⏱️3 h ➡️ IDA  Y VUELTA
SI (Área Recreativa Gabenlle) 
Mayormente Dificultad Baja, con algún punto de Dificultad Media y Alta.

TIPO DE SUELO: Tierra compacta/suelo de piedra/ Cemento/Pasarela de madera
ÚLTIMA VISITA: 08/05/2022 
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Comenzamos esta ruta desde el aparcamiento situado justo antes de entrar al Área Recreativa de Gabenlle. En él encontramos señalizada una plaza reservada a personas con movilidad reducida.

Tan pronto entramos en el Área Recreativa de Gabenlle, a nuestra izquierda encontramos el camino para llegar a los aseos públicos (el único que habrá en todo el trayecto). El suelo de este itinerario es de piedra y a su comienzo nos encontramos con una pequeña pendiente moderada.

El aseo adaptado es unisex. Dispone de inodoro con barras de sujeción abatibles y urinario para hombres. Hay en su interior un espacio de giro (libre de barrido de puerta) superior a dos metros.

Encontramos un panel informativo de los lugares que nos ofrece conocer el concello de Laracha. Nosotros visitaremos dos de ellos; primero el Área Recreativa de Gabenlle en la que nos encontramos y luego el Paseo Fluvial do Río Anllóns.

Vemos que esta área recreativa dispone de una zona de merendero de mesas y bancos.

De las diez mesas de las que dispone esta zona, sólo nos podemos aproximar a una de ellas desde una silla de ruedas. La razón es que las otras nueve mesas tienen asientos fijos por sus cuatro lados. La mesa, al tener una altura inferior a 70 cm, nos choca con las rodillas.

El suelo del área recreativa comienza siendo de piedra con un ligero resalte y finalmente será de tierra compacta. A pocos metros ya vemos el acceso al puente que tiene una pronunciada pendiente.

El itinerario del área recreativa no tiene apenas pendientes excepto la de los puentes que cruzan al otro lado del río. Intenté atravesarlos pero no me fue posible, por su alta dificultad, ya que su pendiente pronunciada es del 15%.

Continuamos nuestro paseo disfrutando de la belleza y diversidad de los árboles típicos de la ribera de los ríos gallegos. Esta área recreativa dispondrá de bastantes zonas del resguardo del sol. Cuando lleguemos al final daremos media vuelta y saldremos por donde hemos entrado.

Al salir del Área Recreativa de Gabenlle vemos señalizado en la acera de enfrente el comienzo del Paseo Fluvial del Río de Anllóns.

La acera tiene al comienzo de su rebaje un desnivel de unos tres centímetros, lo que en mi caso me hizo necesitar la ayuda de otra persona para superarlo.

Todo el itinerario del Paseo Fluvial del Río Anllóns tiene un ancho de paso de al menos dos metros y limitado por pasamanos. Su suelo es principalmente de tablas de madera (en bastante buen estado) y en general no presenta pendientes.

A lo largo del trayecto nos encontraremos con cuatro molinos rehabilitados: Muiño das Pezas, Muiño Grande de Gabenlle, Muiño de Tarrulo y el Muiño O Formigueiro. Sólo pude acceder al primero y al último.

En el recorrido atravesaremos varios puentes que nos permitirán cambiar de ladera del río.

Atravesar estos puentes tendrá una dificultad baja ya que sus pendientes son leves o moderadas.

A medio camino nos encontramos con una zona que no dispone de la protección de pasamanos lo que hará que lo recorramos con especial prudencia.

El Paseo Fluvial del Río Anllóns es uno de los paseos con más encanto de la comarca de Bergantiños. Destaca su riqueza medioambiental y la tranquilidad que nos transmite.

Llegamos al final del paseo fluvial en donde se encuentra el Muiño O Formigueiro al que hay acceso por escaleras o por rampa.

Hemos disfrutado muchísimo de esta ruta fluvial. La buena temperatura y el sol nos ha acompañado en todo momento. Ya es hora de retomar el camino de vuelta así que nos dirigimos al aparcamiento desde donde iniciamos la ruta.

Antes de irnos no podemos resistirnos a la tentación de tomar uno de estos ricos helados y sobre todo de disfrutar de la felicidad de las pequeñas cosas. ¡Gracias a «Helados La Playa» por su amabilidad!

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.