Ruta SABÓN a VALCOBO en silla de ruedas

Son siete las Sendas Azules de A Coruña y una de ellas es la que une, por el litoral de Arteixo, la Playa de Sabón con la de Valcobo. Su senda asfaltada le aporta mayor accesibilidad aunque no estará exenta de algún punto de dificultad.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Playa de Sabón (Arteixo) A Coruña: 43.32965924295672, -8.504070732133364
🅱️ Playa de Valcobo (Arteixo) A Coruña: 43.31542637110471, -8.532037951538019
🆎 5 km ⏱️ 2 h ➡️ IDA
Playa de Sabon/Playa de Hucha/Playa de Valcobo
Principalmente Dificultad Baja, con algún tramo de Dificultad Alta.
TIPO DE SUELO: Asfalto, granito.
ÚLTIMA VISITA: 12/09/2020
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Ruta dividida en 2 etapas

ETAPA I: De Playa Sabón a Playa de Repibelo
🅰️ Playa de Sabón (Arteixo): 43.32965924295672, -8.504070732133364
🅱️ Playa de Repibelo (Arteixo): 43.32295105610324, -8.520493723715497
🆎 2 KM   Playa Sabón
Principalmente Dificultad Baja, con algún tramo de Dificultad Alta .

Comenzamos nuestra ruta saliendo de la Playa de Sabón o también llamada Playa de Alba. Tiene dos entradas, una por la Avenida de Prensa y la otra por Travesía do Rañal, que las separan unos 700 metros. A ambas se puede acceder en coche, disponen de zona de aparcamiento y la accesibilidad al arenal a través de pasarela de madera. Sólo en la primera entrada a la playa (Avenida de Prensa) pude ver que disponen de silla anfibia para bañarse en el mar en temporada de verano. Es desde aquí por donde iniciamos nuestra ruta.

La playa de Sabón es la de menos atractivo de toda la ruta ya sea por su polígono industrial o por el puerto exterior. Sin embargo es un buen punto de partida ya que dispone de aseo accesible al lado del aparcamiento de la Avda. de la Prensa en temporada de verano.

Todos los tramos por donde transcurre la ruta están asfaltados lo que nos permitirá recorrerlos con gran comodidad para disfrutar del paisaje. La pista se divida en dos carriles; el más alejado de la línea del litoral será para ciclistas y el otro para los peatones. A unos 200 metros de nuestra salida nos encontramos con una pendiente moderada de pavimento asfaltado.

La mayor parte del recorrido serán tramos sin grandes pendientes como el de la foto superior, aunque no todo ya que más adelante recorreremos pendientes de media y de alta dificultad que serán todo un reto.

Pasamos por delante del segundo acceso de la Playa de Sabón en donde desemboca el Rio de Arteixo. Recomiendo elegir un día de poco viento y buena temperatura para esta ruta ya que es mar abierto. También tendremos en cuenta que a lo largo de todo el trayecto no encontraremos zonas de sombra para resguardarnos de la lluvia o para hacer un descanso del sol.

Dejamos atrás el segundo acceso a la Playa de Sabón y subimos una pendiente pronunciada que puede requerir del apoyo de una persona por su alta dificultad. Nos asombrará una vez lleguemos arriba cómo cambia el paisaje, haciéndose cada vez más salvaje.

Nos encontramos a la derecha una de las muchas zonas de descanso con bancos de la que dispone la ruta. A pesar de la hierba, si no ha llovido es bastante accesible porque apenas presenta pendientes.

Dejamos la zona de descanso y empezamos a ver a pocos metros el Monumento al Voyeur.  De aquí a la playa de Repibelo no hay prácticamente pendientes.

El Monumento al Voyeur, también conocido por “O Vixiador” es un enorme catalejo de acero de catorce metros de largo anclado en las rocas al que le acompaña una enorme silla. Dispone de zona de descanso con buen acceso lo que nos permite hacer otra pausa para deleitarnos con ese cambio de paisaje a playas vírgenes y la costa más salvaje.

Una vez dejamos atrás “O Vixiador” la pista asfaltada de nuestra ruta estará protegida por su límite litoral con un murete hasta la Playa de Repibelo.

Justo antes de llegar a la Playa de Repibelo nos encontramos con otra zona de descanso de tierra compacta con buen acceso en donde podemos disfrutar de las espectaculares vistas del litoral y de su aroma marino.

Por supuesto que no falte la oportunidad de hacernos una foto con el increíble fondo del mar abierto del Atlántico.

Podremos disfrutar del paisaje de la Playa de Repibelo pero no entrar en ella ya que no es una playa accesible.

Esta playa presenta un acceso con una pendiente de una inclinación inviable para cualquier persona con movilidad reducida. Dispone de zona de aparcamiento a unos pocos metros.

ETAPA II: De Playa de Repibelo a Playa de Valcobo
🅰️ Playa de Repibelo (Arteixo): 43.32257331435928, -8.520556394634768
🅱️ Playa de Valcobo (Arteixo): 43.315395146381356, -8.531909205522089
🆎 1,7 KM   Playa da Hucha, Playa Valcobo
Principalmente Dificultad Baja, con algún tramo de Dificultad Alta.

Vamos dejando atrás la playa de Repibelo de nuevo a través de una pista asfaltada sin apenas pendiente, esta vez con doble carril y que nos llevará a otra zona de descanso a 200 metros de distancia.

Esta zona de descanso no es tan accesible como las anteriores siendo de dificultad media. En esta ocasión el terreno de tierra compacta presenta desniveles y baches. Sea desde la zona de descanso o desde la pista asfaltada, disfrutaremos de las vistas y oleaje que tienen las calas de la Playa da Salsa y Playa de la Herbosa.

Comenzamos mi tramo preferido, unos 400 metros de costa salvaje que comienza bajando una pendiente moderada de baja dificultad mientras contemplamos la inmensidad del mar abierto.

Encontramos bancos a largo del camino a los que no aconsejo acercarse demasiado si se va en silla de ruedas porque puede que su terreno sea irregular y están próximos al litoral. Desde la pista asfaltada podremos mirar el maravilloso paisaje agreste y rocoso, observando la fuerza con la que las olas chocan con los acantilados del litoral.

Ya estamos próximos a otra de las pendientes muy pronunciadas de alta dificultad de esta ruta. Aunque seguimos recorriendo pistas asfaltadas, recomiendo a continuación mucha atención y precaución para no derrapar con la silla de ruedas.

Esta bajada muy pronunciada, de unos 100 metros de recorrido, nos llevará a la Playa de la Hucha. Aconsejo ir por el carril más alejado de la costa porque en esta ocasión nos protegerá en caso de que derrape la silla de ruedas. Cuando llegamos abajo impresiona la inclinación de la pendiente que hemos superado. ¡Bravo!

La Playa de la Hucha, también conocida como Area Pequena por sus dimensiones, tiene forma de ensenada. Está catalogada como playa peligrosa y no es accesible para personas con movilidad reducida.

La playa si dispone de un aseo accesible cuyo acceso es a través de una pendiente moderada.

Tan pronto dejamos atrás la playa de la Hucha, continuamos por una pendiente pronunciada de subida de aproximadamente 100 metros de dificultad media. Este trayecto nos llevará directamente hacia la playa de Valcobo (dispone de zona de aparcamiento).

Una vez pasada la zona de aparcamiento comenzamos a ver la Playa Valcobo a la que accedemos bajando una pendiente pronunciada de granito liso de dificultad media. A pocos metros antes de que lleguemos al arenal podemos ver a nuestra derecha un desvío que nos lleva a una zona picnic.  

La zona de picnic dispone de varios bancos de granito y podremos encontrar sombra debajo de un par de árboles. El terreno, de tierra compacta con hierba, presenta algunos surcos pero en general es bastante accesible y de baja dificultad siempre que esté seco.

Saliendo de la zona picnic y bajando una pendiente moderada, nos encontramos a unos pocos metros a mano derecha la rampa de entrada al arenal de la playa de Valcobo. El acceso es una pendiente moderada de granito liso con un recorrido de 9 metros pero no dispone de pasarela de madera como itinerario accesible de paso por el arenal. Esta playa dispone de aseo accesible y de silla anfibia en temporada de verano.

Hasta aquí hemos llegado en nuestra ruta, siendo un buen momento para hacer una visita al kiosco de helados o al bar del Restaurante Balcobo (https://www.balcobo.com/) y tomar algo en buena compañía.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que dificultarán el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.