Ruta VÍA VERDE DO SALNÉS en silla de ruedas

Recorreremos la Primera Vía Verde que discurre íntegramente por Galicia, puesta en marcha en el 2020. Gracias a los trabajos de reconversión de las antiguas vías férreas, se une Vilagarcía de Arousa con Portas a través de una cómoda senda. En esta ocasión iremos aún más allá; hasta la Antigua Azucarera de Portas.

💡 DATOS RUTA
🅰️ Vilagarcía de Arousa (Pontevedra): 42.58501864589319, -8.736088573023046
🅱️ Fábrica Azucarera de Portas, Caldas de Reis (Pontevedra): 42.590131331356275, -8.655632587271207
🆎 9 km ⏱️3 h ➡️ IDA  
NO  
Mayormente Dificultad Baja, con algún punto de Dificultad Media.

TIPO DE SUELO: Tierra compacta/ Asfalto
ÚLTIMA VISITA: 21/05/2022 
Al final del texto encontraréis un Mapa que completa la información así como un enlace de Advertencias y Recomendaciones que es necesario leer.

Iniciamos nuestra ruta llegando a la Estación del Tren de Vilagarcía de Arousa en donde nos esperaba un Eurotaxi (solicitado en el Tfl. 986511511) que nos llevó a la Rúa Pedral esquina con Camiño do Río de Abelle.

En esta calle nos bajamos del coche porque seguirá estrechándose y no permitirá su paso.

Recorremos unos 100 metros de suelo asfaltado, en bastante buen estado y con pendientes moderadas antes de desembocar en la vía verde.

Llegamos a la Vía Verde do Salnés encontrándonos con el Primer Panel Explicativo del trayecto. Se indica que es accesible con el Símbolo Internacional de Accesibilidad.

Dispone al comienzo de una zona de descanso. No podemos aproximarnos totalmente a la mesa desde una silla de ruedas porque lo impiden las patas laterales.

Algo que es importante tener en cuenta es que no encontraremos apenas zonas de sombra a lo largo de toda la ruta. Salvo una de las áreas de descanso, el resto no dispondrán de resguardo del sol. Tampoco encontraremos papeleras ni ninguna fuente para beber.

La mayor parte de la ruta será de suelo de tierra compacta en bastante buen estado y con un ancho mínimo de paso de 2 metros. El terreno presenta algo de gravilla bastante tamizada que no me añadió dificultad al no haber apenas pendiente.

Llegamos a la primera parada importante de esta vía verde: el Pazo de Rubianes, una típica casa señorial gallega, muy conocida en Vilagarcía de Arousa.

Su único acceso desde la vía verde es a través de este camino de tierra, con pendiente moderada y abundante gravilla que puede provocar que al bajar la silla nos derrape.

Llegamos a través de un tramo de carretera asfaltada a la puerta del Pazo de Rubianes que encontramos cerrada por estar fuera de horario de visita. Según se indica en su página web (https://www.pazoderubianes.com/visitas/visita-guiada-pazo-de-rubianes/) la visita al pazo “no es posible realizarla en silla de ruedas”.

Continuamos el sendero de la vía verde, recorriendo tramos que compartimos con ciclistas que deben mantener una velocidad moderada.

Llegamos al Antiguo Apeadero de Estación de Rubiáns que se inauguró en el año 1889.

Una acera con un escalón de más de 10 cm de altura nos impide subir al apeadero.

Encontramos a 70 metros de distancia una rampa con pendiente pronunciada e invadida por vegetación.

La siguiente área de descanso será la única que se encuentre a la sombra.

Sin embargo no es accesible. Su suelo no es compacto sino que presenta gravilla abundante que impide el paso de la silla de ruedas.

Me comentaron, después de realizar la ruta, que a 2km del inicio se encuentra el Hotel/Restaurante Ciprés: dispone de aseo adaptado (https://hotelcipres.com/)

La Vía Verde do Salnés es una gran oportunidad para disfrutar de la belleza del bosque atlántico y sus tierras de cultivo como son los viñedos.

Habrá varias interrupciones de la vía verde en donde la señalización nos advertirá que podrán pasar vehículos.

Algunas de estas zonas están deterioradas por el tráfico rodado, lo que nos requerirá especial atención a su paso.

Llegamos al puente más importante de la ruta; el Puente de Hierro, con un recorrido de 64 metros.

Une Caldas de Reis y Portas, pasando por encima del río Umia. Construido en 1897, es una estructura de hierro sobre dos enormes bases de piedra de granito.

Por el camino vemos este viejo semáforo ya fuera de servicio que nos recordará por donde antaño pasaba el tren.

Llegamos a la última área de descanso de la ruta localizada en las proximidades del monte Agoseite. Hemos recorrido 8 kms de Vía Verde do Salnés y ahora nos quedarán aproximadamente 1 km para llegar a la Azucarera de Portas.

De nuevo nos encontramos con mesas en el área de descanso. Al igual que las anteriores, no podemos aproximarnos totalmente ya que lo impide su pata lateral.

Continuamos nuestro camino siguiendo la señal que nos encontramos justo al lado del área de descanso. Bajamos una pendiente moderada de baja dificultad.

Este será el último tramo de tierra de nuestra ruta (mucho menos compacta que antes). Luego el suelo será de asfalto.

Avistamos ya a lo lejos la imponente chimenea de 65 metros de altura de la antigua azucarera de Portas.

Iremos por debajo del puente con especial atención al paso de coches.

En los siguientes metros no encontraremos ni aceras ni arcén. El suelo asfaltado presentará leves pendientes.

En este último trayecto, de aproximadamente 1 km, alternamos ir por arcén (porque no hay aceras o éstas no son accesibles) y por acera. No encontramos apenas pendientes ni baches pero seguimos atentos al tráfico.

Llegamos al final de nuestra ruta, a la Azucarera de Portas en Rúa Estación 34. Esta antigua fábrica es una de las grandes iniciativas industriales gallegas de principios del siglo XX. Comenzó a funcionar en 1900 pero su producción fracasó y cerró tres años después. Esta edificación se ha rehabilitado y actualmente está destinado a uso público (centro de día, guardería, ludoteca y sala de exposiciones). Tal vez, después de recorrer 9 kms … ¿encontremos un aseo adaptado en alguno de estos espacios públicos? ¡Siempre será mejor tarde que nunca! 😅

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NIVELES DE DIFICULTAD?
DIFICULTAD BAJA:
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y en caso de presentar baches, vegetación, surcos o gravilla no dificultan el trayecto.
NOTA: para las personas usuarias de silla de ruedas una actividad de senderismo es todo un reto y esto siempre nos supondrá un esfuerzo.
DIFICULTAD MEDIA:
⚙️Tramos asfaltados con pendientes pronunciadas de corto recorrido.
⚙️Tramos con pendientes leves o moderadas cuyas pistas están asfaltadas o son de tierra compacta y que presentan baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que sí dificultan el trayecto requiriendo de especial prudencia y destreza en el manejo de la silla de ruedas.
DIFICULTAD ALTA:
⚙️Tramos asfaltados con pendiente pronunciada de largo recorrido.
⚙️Tramos con algún desnivel o escalón difícil de salvar sin ayuda.
⚙️Tramos con pendientes moderadas o pronunciadas con baches, vegetación, surcos o abundante gravilla que requieren de ayuda de una o dos personas.
NOTA: Para poderlos superarlos me fue imprescindible la ayuda de una o dos personas según el caso.
TIPOS DE PENDIENTES
LEVE: no superior al 6%
MODERADA: entre el 6% y el 10%
PRONUNCIADA: superior al 10%
NOTA: Esta clasificación es propia y basada en mi experiencia personal al realizar los diferentes tramos en silla de ruedas eléctrica.